Disfrutar los vinos de las Rías Baixas en Cíes y Ons

Como seguramente ya sabrás, el Parque Nacional das Illas Atlánticas está en un punto del mapa conocido como Rías Baixas. Esta área costera que pertenece a las provincias de Pontevedra y A Coruña es popular por sus paisajes, su clima suave (y no tan lluvioso como algunos lo pintan) y una gastronomía en la que mandan los mariscos, los pescados y los vinos. Los caldos de esta zona son una auténtica delicia para el paladar así que, en este post, te daremos unos trucos para maridar y disfrutar los vinos de las Rías Baixas en Cíes y Ons. ¿Se te ocurre un lugar mejor donde catarlos?
Primero, conoce los vinos de las Rías Baixas
Los vinos de las Rías Baixas son vinos con denominación de origen. Esta zona vitivinícola protegida, situada especialmente en la provincia de Pontevedra aunque con una pequeña parte en la de A Coruña, cuenta con una superficie superior a 4000 hectáreas repartidas en cinco subzonas: Val do Salnés, O Rosal, Ribeira do Ulla, Condado do Tea y Soutomaior.
La uva reina de esta denominación de origen es albariño, aunque el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas admite otras variedades de uva autóctona como loureira blanca, treixadura, godello, loureira tinta o mencía, entre otras. La combinación de estas uvas da lugar a distintos vinos con gran prestigio dentro y fuera de España.
Estos son algunos de los vinos de la D. O. Rías Baixas que podrás encontrar en los restaurantes de Cíes, de Ons y de las localidades donde se encuentran nuestros puertos de salida:
Otras botellas cada vez más famosas
Los siguientes vinos Rías Baixas quizás no sean tan conocidos como los anteriores, pero su popularidad es mayor año tras año:
¿Sabrías maridar la gran variedad de vinos Rías Baixas con la y la? ¡Te echamos una mano! 🙂
Maridajes para gozar los vinos de las Rías Baixas en Cíes y Ons
Cíes y Ons son dos escenarios magníficos en los que saborear la dieta atlántica, que da casi todo el protagonismo a pescados y mariscos.
En los restaurantes de estas islas se sirven principalmente platos típicos de la zona preparados de manera tradicional y casera. La oferta de estos locales se construye en base a la pesca local y el producto gallego o de proximidad.
Estos son algunos de los platos más destacados de Cíes y de Ons y así puedes maridarlos con los vinos Rías Baixas:
- Pulpo: Es el molusco estrella del Parque Nacional das Illas Atlánticas, especialmente del archipiélago de Ons. En ambos puntos podrás probarlo á feira pero, en Ons, también es muy típica la caldeirada de pulpo, en la que el sabor del molusco es diferente debido a su cocción y su presentación (se acompaña con patatas cocidas o cachelos). El vino Rías Baixas Albariño es un compañero perfecto para estas preparaciones de pulpo. Eso sí, en ningún caso recomendamos abusar del pimentón o utilizar uno demasiado picante.
- Mariscos: Es habitual que se sirvan mariscos de las islas y de las Rías Baixas como el percebe, la navaja, la almeja, la zamburiña o el mejillón. Para maridar estos mariscos lo ideal es elegir un vino blanco seco de la D. O. Rías Baixas. El Rías Baixas Albariño se presenta de nuevo como una de las mejores opciones porque aporta un toque mineral que se lleva muy bien con el marisco. Si quieres probar algo innovador, atrévete a maridar estos mariscos con un vino espumoso de uva albariño.
- Arroces: En los archipiélagos de Cíes y Ons se cocinan unos arroces con marisco maravillosos. Este plato casa fenomenal con cualquier vino blanco Rías Baixas.
- Pescado: Para gozar al máximo los vinos de las Rías Baixas en Cíes y Ons hay que tomarlos con un rico pescado fresco. Los restaurantes de las islas son expertos en preparar pescados de sus fondos marinos como el jurel, la lubina, el rodaballo, la raya o el lenguado. Acompáñalos con un vino albariño de las Rías Baixas; sus notas dulces harán más suave la salinidad de estos platos.
Pulpo, el molusco estrella del Parque Nacional das Illas Atlánticas
Más propuestas para hacer buenos maridajes
Además de con mariscos y pescados, los vinos de las Rías Baixas hacen muy buena pareja con estos platos:
- Tapas típicas gallegas: Los viajeros que visitan Cíes y Ons no pueden resistirse ante una comida o cena con las tapas más típicas de Galicia: unos calamares de la ría, pementos de Padrón, empanada de millo (de maíz)… Todas ellas mejorarán su sabor si pones a su lado una copa de Rías Baixas Albariño.
- Ternera gallega: Las islas también son un buen sitio donde tomar diferentes cortes de ternera gallega. Para las carnes rojas, lo mejor es quedarse con un tinto de las Rías Baixas que tenga buen cuerpo y alto contenido en taninos.
- Postres tradicionales: Por su textura burbujeante, los vinos espumosos de las Rías Baixas son ideales para acompañar los postres caseros que probarás en Cíes y Ons. ¡No te pierdas, bajo ninguna circunstancia, la sabrosa tarta de queixo ó forno (tarta de queso al horno) gallega!
Estás más que preparado para degustar estos caldos en paisajes tan espectaculares como el de Cíes y Ons, ¿verdad? ¿Por qué maridaje empezarás?
Mar de Ons te lleva a Cíes y a Ons
En Naviera Mar de Ons te facilitamos el transporte para que puedas disfrutar de los vinos de las Rías Baixas en Cíes y Ons. Nuestros barcos navegan hasta estos archipiélagos desde varios puertos de salida: Sanxenxo, Portonovo, Bueu, Baiona, Combarro, Pontevedra, Cangas y Vigo. En nuestra página web puedes consultar los; estos horarios varían dependiendo de si nos encontramos en temporada alta o en temporada baja.
Si, un plan genial para romper con la rutina y, ten en cuenta que el horario de sus restaurantes también varía en temporada baja. Siempre puedes llevar tu propia comida a Cíes y a Ons, pero recuerda que no hay papeleras y que, al regreso de tu visita, tendrás contenedores en el puerto para reciclar los residuos. También es importante respetar a los animales y su alimentación, por eso no debes alimentar a las gaviotas ni a otras especies (¡ten mucho cuidado con las gaviotas, pues son muy audaces y glotonas!).
Otra opción es esperar a la primavera o al verano para hacer tu escapada a las islas y deleitarte con su interesante oferta gastronómica.
Para pasar un bonito fin de semana en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, puedes solicitar información sobre nuestros desplazamientos actuales en el número de teléfono + 34 986 22 52 72. Antes de comprar el billete, infórmate además sobre las posibles restricciones que haya podido activar la Xunta de Galicia en ese momento (como cierres perimetrales) para frenar la expansión de la enfermedad COVID-19. En este sentido, queremos recordarte que nuestro transporte es seguro y que lo hacemos según las medidas de protección y recomendaciones pautadas por Sanidad. Consulta aquí nuestras medidas anti COVID-19.
Esperamos verte pronto con muchas ganas de Cíes, de Ons y de los maravillosos vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas. ¡Chinchín!