¿Sin planes para el fin de semana? ¡Vente a las Islas Cíes!


por Mar de Ons
25 de febrero de 2020
Islas Cíes

Las Islas Cíes forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, junto con Ons, Sálvora y Cortegada. Este conjunto de islas forman una zona protegida de alto valor ecológico que recibieron esta especial protección en el año 2002.

En el caso del archipiélago de Cíes, éste está formado por tres islas, que realmente podrían considerarse dos, ya que la Isla de Monteagudo o Del Norte y la Isla del Faro están unidas entre sí por la famosa y mundialmente conocida playa de Rodas, esa lengua de arena hace que estas dos hermosas islas estén unidas, y separadas de la tercera isla de este archipiélago, la Isla Sur o De San Martiño.

A primeros del 2019 se publica el decreto por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia (PRUG) que tiene entre sus objetivos conservar la biodiversidad, establecer un marco para la protección de los ecosistemas acuáticos y humedales, regular las actividades, adoptar las medidas necesarias para proteger y conservar los ecosistemas, promover su difusión, etc… Esto hizo necesario proteger se cabe aún más estos espacios y establecer unos límites de acceso de visitantes diario a cualquiera de las islas que forman el Parque Nacional.

Todo los sábados del año desde Mar de Ons ponemos viajes con destino al Parque Nacional de las Islas Cíes desde los dos puertos principales de salida como son Vigo y Cangas, ampliando el servicio y horarios en la época estival donde también es fácil encontrar horarios de salida desde el puerto de Baiona.

fuente: ciespatrimonio.vigo.org

Las Islas Cíes en invierno

Visitar las Islas Cíes en invierno es una manera de disfrutar de este espacio natural desde una perspectiva diferente. Mientras que en verano seguramente se optaría por pasar gran parte del tiempo en sus preciosas playas de arena blanca, en esa época los caminantes no sólo disfrutan de esas hermosas vistas y de pasear a orillas del mar, sino que en esta época los visitantes aprovechan para hacer muchas más excursiones y adentrarse en la isla acompañados de nuestros guías.

Hacer una escapada a las Islas Cíes en invierno te permite hacer un turismo más centrado en su zona terrestre, aprovechando para recorrer sus distintas rutas de senderismo. La falta de una afluencia turística tan elevada como la del verano facilita más la posibilidad de poder ver la fauna autóctona de la zona, por eso es muy recomendable no dejar pasar la oportunidad de ir a los observatorios de aves y diferentes miradores de la isla.

Estas islas forman parte de una cadena montañosa que se hundió en el mar unos cuantos millones de años atrás. Esto ha conllevado a que las islas tengan dos partes muy bien diferenciadas: una parte oriental del interior de la ría que tiene una costa suave y la parte occidental está formada por grandes acantilados y cuevas que se han formado por la erosión del mar. Es en estas cuevas donde viven gran parte de las aves de la zona.

Durante tu escapada a  con Mar de Ons en invierno podrás disfrutar de la flora terrestre endémica y de toda su riqueza en cuanto a especies de fauna terrestre propias de allí, como las gaviotas patiamarillas, los araos ibéricas o el cormorán moñudo.

¡Disfruta de unas Islas Cíes diferentes en invierno y déjate empapar por la  de este archipiélago en pleno Océano Atlántico! ¡Consulta nuestros horarios y reserva tu billete!