Las Islas Cíes bajo las estrellas: turismo astronómico en un paraíso natural

Las Islas Cíes son conocidas por sus playas paradisíacas, sus rutas de senderismo y por pertenecer al . Pero, cuando cae la noche, la magia se multiplica: el cielo se convierte en un escenario único para los amantes de la astronomía.
El es una de esas experiencias que sorprende tanto a viajeros curiosos como a fotógrafos nocturnos o parejas que buscan un momento especial. Aquí, la ausencia de contaminación lumínica y la pureza del entorno natural permiten contemplar el firmamento en todo su esplendor.
Reserva ahoraen nuestra web y vive una noche inolvidable con nuestra . Las más de tres décadas de experiencia, junto con la seguridad y comodidad de nuestras embarcaciones y la dedicación de nuestra tripulación y nuestro equipo de guías profesionales, hacen que cada travesía cumpla todas tus expectativas.
¿Por qué las Islas Cíes son un lugar ideal para ver las estrellas?
Si buscas cielos estrellados en Galicia, las Islas Cíes son un destino privilegiado. Estas son las principales razones:
- Ausencia de luz artificial: la isla carece de alumbrado urbano, lo que garantiza un entorno oscuro perfecto para la observación nocturna.
- Ubicación frente al Atlántico: rodeadas de mar abierto, las Cíes disfrutan de horizontes despejados. Las luces de las ciudades de la costa no afectan al cielo que cubre este espacio natural.
- Un parque protegido: al estar dentro de un espacio natural protegido, se preserva el cielo limpio y libre de contaminación.
- Reconocimiento de calidad: muchos astrónomos y viajeros coinciden en que es uno de los mejores lugares para el astroturismo en Galicia. Este espacio natural cuenta con los certificados de ‘’ y ‘Sello Observer’.
Qué se puede observar: cielos de verano e invierno
La ventaja de las Islas Cíes es que ofrecen un espectáculo distinto según la estación del año. Estos son los fenómenos astronómicos que podrás ver dependiendo de la estación del año. Eso sí, hay que tener en cuenta que su visibilidad dependerá siempre de que las condiciones climáticas lo permitan, ya que la nubosidad o la humedad pueden dificultar la observación de algunas de ellas.
Cielo nocturno en verano:
- El Triángulo de verano: formado por tres estrellas brillantes —Vega, Deneb y Altair—, que sirven de referencia para localizar otras constelaciones.
- La Vía Láctea: una franja luminosa que atraviesa el firmamento y que, en noches despejadas, se aprecia en todo su esplendor desde Galicia.
- Las famosas en agosto, también conocidas como “Lágrimas de San Lorenzo”, alcanzan su máximo en agosto y son una de las lluvias de estrellas más populares del año. En Mar de Ons ofrecemos un servicio especial en estas fechas para disfrutarlas a bordo, con un equipo de guías astrónomos especializados.
Cielo nocturno en invierno:
- El Triángulo de invierno: un asterismo visible gracias a las estrellas Sirio, Betelgeuse y Procyon.
- Constelaciones clásicas: Orión, Tauro y Géminis dominan el cielo invernal gallego y resultan fáciles de identificar.
- Las Cuadrántidas, otra lluvia de estrellas muy reconocida que alcanza su esplendor máximo a principios de enero.
Cielo nocturno en otoño:
- Constelaciones dominantes: Pegaso, Andrómeda y Piscis.
- Objeto notable: la Galaxia de Andrómeda (M31), visible a simple vista en noches despejadas y sin contaminación lumínica.
- Asterismo en descenso: el Triángulo de Verano sigue visible al anochecer, desplazándose hacia el oeste.
- Planetas: en determinadas noches despejadas pueden observarse Marte y Venus en el cielo otoñal, y Júpiter en el amanecer, según su posición orbital.
Cielo nocturno en primavera:
- El Triángulo de primavera: formado por Arcturus (Bóo), Spica (Virgo) y Regulus (Leo), es visible durante las noches despejadas de marzo a mayo.
- Constelaciones destacadas: Leo, Virgo, Bóo, y la Corona Boreal.
- Objetos celestes: la Galaxia del Sombrero (M104) y el cúmulo de Virgo (M87, M84…), visibles con telescopios desde zonas oscuras como las Islas Cíes.
Si quieres tener más probabilidades de ver todos estos fenómenos, lleva contigo un par de prismáticos, así podrás descubrir cúmulos de estrellas y detalles del cielo que no se aprecian a simple vista.
Experiencia Starlight de Mar de Ons: un mar de estrellas
La Experiencia Starlight de Mar de Ons te permite vivir el cielo de las Islas Cíes desde un entorno privilegiado: a bordo de nuestra embarcación en plena Ría de Vigo. Durante la travesía, la tripulación apaga las luces del barco para que solo quede iluminado el cielo, creando una atmósfera única y mágica.
Además, un guía especializado te acompaña en la experiencia, explicando las constelaciones y fenómenos astronómicos que se observan esa noche. Es una forma de combinar cultura científica, turismo sostenible y emoción en un mismo viaje.
Nosotros te animamos a que te embarques con nosotros y descubras las estrellas como nunca antes lo habías hecho.
¿De dónde sale el barco?
Nuestra Experiencia Starlight opera desde los principales puertos de las rías de Vigo y Pontevedra, con salidas programadas cada temporada para disfrutar del cielo nocturno en alta mar, lejos de la contaminación lumínica.
Para conocer las fechas y horarios concretos, puedes seguir nuestras , donde publicamos todas las actividades, o bien llamar a nuestro teléfono de información de viajes (+34) 986 225 272, disponible todos los días de 08:00 a 22:00.
¿Dónde consigo mi billete?
Comprar tu plaza es muy sencillo:
- Primero, debes entrar en :.
- En la página principal, podrás elegir la actividad que deseas realizar (en este caso, deberás seleccionar la Experiencia Starlight), la fecha de salida y completar la reserva online.
- Tras realizar el pago, recibirás tu billete digital en pocos minutos.
¿Hay actividades para grupos?
Si planeas una salida con amigos, familia o incluso un grupo escolar, la Experiencia Starlight también se puede organizar para grupos privados. Solo tienes que ponerte en contacto con nuestro equipo comercial de Mar de Ons en y te ayudaremos a diseñar una travesía a medida.