Cómo la Isla de San Simón se convirtió en un símbolo de memoria histórica


por Mar de Ons
6 de octubre de 2025
Isla de San Simón

En el corazón de la Ría de Vigo se encuentra la Isla de San Simón, un pequeño archipiélago que guarda una de las historias más conmovedoras de Galicia. Esta pequeña isla, de apenas 2,7 hectáreas de extensión, no solo es un espacio natural de gran belleza, sino que además encierra una historia muy interesante.

Hoy, la isla se ha convertido en un símbolo de , un lugar donde se honra el recuerdo y se fomenta la reflexión sobre la importancia de no repetir los errores del pasado.

En Mar de Ons ofrecemos excursiones en grupo y a este enigmático lugar, donde podrás conocer todos los detalles sobre las historias que la isla guarda, mientras disfrutas de su maravilloso paisaje y de un viaje inolvidable por la Ría de Vigo, con Rande de fondo. En podrás encontrar los días y horas disponibles para que organices con tiempo a la Isla de San Simón.

La isla de San Simón como lugar de reclusión y silencio

, los lugares más remotos y apartados de los núcleos urbanos han sido utilizados como zonas de aislamiento por distintas razones: desde necesidades sanitarias en tiempos de epidemias hasta fines penitenciarios y de represión política. La isla de San Simón es un ejemplo claro de esta realidad, pues a lo largo de los siglos fue escenario de varias etapas marcadas por el confinamiento:

  • Lazareto en el siglo XIX: durante las epidemias de cólera y otras enfermedades, la isla fue utilizada como espacio de aislamiento sanitario. Este uso configuró su carácter de lugar apartado, asociado a la enfermedad y al silencio. 
  • Prisión durante la Guerra Civil Española: tras el golpe de 1936, . La isla de San Simón en la dictadura se transformó en un escenario de sufrimiento, con condiciones durísimas y una fuerte represión.
  • Testimonios y memoria viva: muchos supervivientes narraron las condiciones de hacinamiento, hambre y violencia que allí se vivieron. Estos relatos son hoy fundamentales para comprender por qué la isla forma parte de la historia reciente de Galicia.

La isla de San Simón como símbolo de memoria histórica

Con el fin de la dictadura, la prisión se cerró y la isla cayó en el abandono. Sin embargo, a partir de los años noventa comenzó un proceso de redescubrimiento y recuperación que ha permitido resignificar este espacio. 

Tras su designación como Bien de Interés Cultural en 1999, se pusieron en marcha varias iniciativas para transformar la isla en un espacio cultural y público comprometido con la memoria histórica. Desde entonces, se la conoce institucionalmente como la “Illa da Memoria”, denominación que reconoce su papel como lugar de homenaje a las víctimas del franquismo y como espacio de reflexión democrática.

Hoy, San Simón se ha consolidado como un lugar de memoria democrática en Galicia, gracias a varias iniciativas:

  • Restauración del patrimonio histórico: el conjunto arquitectónico de la isla fue restaurado respetando su identidad original, recuperando espacios como los antiguos pabellones y transformándolos en escenarios abiertos al homenaje y la reflexión.
  • Espacio para la memoria democrática: placas conmemorativas, actos institucionales y visitas guiadas, como la que realiza nuestro equipo de guía profesionales, que mantienen vivo el recuerdo de las víctimas, contando todas las historias y leyendas de la isla y de la Ría de Vigo, despertando el interés también de los más pequeños en las
  • Nuevos usos culturales: la isla acoge hoy educativas y de reflexión, en las que memoria y futuro se entrelazan. Conciertos, festivales, exposiciones y encuentros académicos conviven con los actos de homenaje, convirtiendo a San Simón en un espacio único donde se honra la historia y se fomenta la convivencia.

Educación, cultura y memoria activa

En la actualidad, la Isla de San Simón no solo es un espacio de recuerdo histórico, sino también un lugar donde se desarrollan iniciativas culturales y pedagógicas:

  • Programas educativos: colegios y universidades realizan actividades para conocer de primera mano la historia de la isla. En Mar de Ons organizamos visitas escolares y actividades divulgativas para que los estudiantes conozcan la historia del lazareto y, especialmente, su papel como prisión franquista. Estas visitas incluyen recorridos guiados y tiempo libre en la isla para conocer todos los detalles de la isla. 
  • Encuentros culturales: la isla acoge festivales y jornadas que combinan arte, música y reflexión. Uno de los más reconocidos es el , que aprovecha el entorno singular de la isla para ofrecer conciertos en formato íntimo, integrando patrimonio y cultura contemporánea.
  • Transmisión de la memoria: asociaciones de memoria histórica y administraciones públicas celebran en San Simón actos conmemorativos y homenajes a las víctimas del franquismo. Estos encuentros consolidan su papel como lugar de memoria democrática en Galicia y contribuyen a mantener vivo el recuerdo de lo sucedido.

Transporte marítimo seguro y cómodo hacia San Simón 

El éxito de una excursión escolar comienza con un transporte seguro y confortable. En Mar de Ons contamos con una flota de embarcaciones modernas y adaptadas para garantizar una travesía por mar placentera y bonita para escolares y profesores. Nuestros barcos están diseñados para ofrecer estabilidad y seguridad en la navegación, minimizando el movimiento en el mar y asegurando un viaje tranquilo incluso para aquellos que no están acostumbrados a viajar en barco.

Cada embarcación está equipada con todas las comodidades necesarias para grupos escolares. Disponen de amplios espacios exteriores e interiores, zonas de asientos confortables, aseos y sistemas de megafonía para facilitar la comunicación entre la tripulación y los pasajeros y la visita guiada, en la que los alumnos aprenden mientras observan el precioso paisaje de la ría. Además, nuestros barcos cuentan con estrictos protocolos de seguridad, incluyendo chalecos salvavidas para todos los ocupantes, salidas de emergencia señalizadas y tripulación capacitada en primeros auxilios y evacuación.

Al visitar este espacio, no solo conocerás un enclave de gran belleza, sino también un capítulo fundamental de la historia reciente de Galicia. Conócela en tu próxima visita a bordo de nuestras embarcaciones.  Puedes en nuestra web. Y, si viajas en grupo, escribe a comercial@mardeons.com y te ayudaremos a organizar tu excursión. Recuerda que las plazas son limitadas, ¡no te quedes sin la tuya!