Cómo la Isla de Ons se convirtió en un refugio para aves migratorias

La Isla de Ons, situada en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, a la entrada de la Ría de Pontevedra, es conocida por su naturaleza salvaje, su historia marinera y sus rutas de senderismo. Pero, además de ser un destino turístico único, la isla se ha consolidado como un refugio de aves en Galicia.
Cada año, miles de aves migratorias encuentran en Ons un punto estratégico de descanso, cría y alimentación. Su localización en el Océano Atlántico la convierte en parada imprescindible para especies que recorren largas distancias entre África y Europa.
Para conocer este santuario natural, puedes reservar con Mar de Ons, con y sin visita guiada. En nuestra web , podrás encontrar los días y horas disponibles para que organices con tiempo tu viaje.
Por qué la Isla de Ons es ideal para aves migratorias
El valor ecológico de la Isla de Ons como santuario para aves no es casual. Existen varios factores que hacen de esta isla un entorno privilegiado:
- Ubicación estratégica: situada en plena ruta migratoria atlántica entre África y Europa.
- Diversidad de hábitats: acantilados, dunas, matorral autóctono y zonas de playa, que ofrecen alimento y cobijo.
- Baja perturbación humana: gracias a los senderos regularizados y a la ausencia de urbanización. Su reducida población se limita al centenar de personas.
- Protección medioambiental: forma parte del y de la Red Natura 2000 y está adherido al convenio internacional OSPAR sobre la conservación de ecosistemas marinos.
Estos factores convierten la Isla de Ons en un refugio natural para aves migratorias y en un
Especies que hacen escala o anidan en la Isla de Ons
La fauna de la isla es rica y diversa, pero las aves son las auténticas protagonistas. Entre las especies más comunes y relevantes se encuentran varias aves marinas que viven allí todo el año y aves migratorias que están tan solo de paso.
Aves marinas:
Gaviota patiamarilla (Larus michahellis): Ons alberga aproximadamente 3.000 parejas reproductoras, dentro de las más de 16 000 parejas del conjunto del Parque Nacional. Es una de las especies más emblemáticas de la zona.
Cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis): se contabilizan entre 700 y 1.000 parejas en todo el Parque Nacional, las colonias más importantes se sitúan en Ons y en las Cíes.
Además, el archipiélago es hogar de otras aves marinas menos numerosas pero significativas, como la gaviota sombría, el paíño europeo, charranes y pardelas.
Aves migratorias:
La Isla de Ons ha sido identificada como lugar de paso migratorio para numerosas especies. Se han detectado ejemplares anillados provenientes de otros países, lo que confirma su función como parada en las rutas migratorias. Los 3 más comunes son:
- Chorlitejo patinegro, que utiliza las playas como zona de nidificación.
- Zarapito trinador, frecuente en pasos migratorios.
- Alcatraz atlántico, majestuoso en sus vuelos sobre el océano.
Algunas de estas aves están en estado vulnerable o en proceso de recuperación, cuya presencia subraya la importancia de la isla como refugio seguro.
Durante la primavera y el otoño, la isla vive un auténtico espectáculo natural con la llegada de bandadas en plena migración. Sin duda, un atractivo para los amantes de la observación de aves en Ons. Sin embargo, debes tener en cuenta que hay épocas en las que determinados puntos de cría de aves de la isla tienen su acceso restringido, como, por ejemplo, Punta Centolo en verano (específicamente del 1 de abril al 31 de agosto).
Conservación y gestión del hábitat
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia desarrolla diversas medidas para garantizar la protección de estas especies:
- Zonas de nidificación delimitadas para evitar molestias.
- Control de especies invasoras que amenazan los ecosistemas locales.
- Regulación del tránsito, para reducir la presión sobre la fauna.
Gracias a estas políticas de conservación de aves en Galicia, la Isla de Ons se mantiene como un espacio seguro y saludable para la avifauna.
Observación de aves en la Isla de Ons: ecoturismo responsable
La visita a Ons no es solo naturaleza y senderismo, también ofrece la posibilidad de disfrutar del turismo ornitológico en Galicia de forma responsable.
5 consejos para observar aves en Ons:
1. Elige la primavera o el otoño, épocas clave de migración.
2. Lleva prismáticos, cámara y cuaderno de campo para tus anotaciones.
3. Acércate a puntos estratégicos como los acantilados o las zonas de dunas, pero sin molestar a los animales.
4. Camina siempre por los senderos señalizados, sin molestar a la fauna.
5. Evita hacer ruido o dar comida a las aves: tu presencia debe ser discreta.
Con Mar de Ons puedes organizar tu excursión a Ons y vivir esta experiencia de contacto con la de manera sostenible.
La Isla de Ons en la red de conservación internacional
Esta isla forma parte de la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos de Europa, y se integra en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Esto significa que el enclave no solo es importante a nivel local, sino que contribuye a la conservación de las aves migratorias en Galicia dentro de un contexto internacional. Su protección ayuda a garantizar que las rutas migratorias atlánticas sigan siendo seguras para millones de aves cada año.
La naviera Mar de Ons, el mejor transporte marítimo
Si estás pensando en visitar la Isla de Ons para observar a las aves que visitan el lugar, hacerlo con Mar de Ons es la mejor opción. Nuestra naviera es garantía de experiencia, seguridad y comodidad:
- Más de 30 años de trayectoria en transporte marítimo de pasajeros en Galicia.
- Más de un millón de viajeros al año que confían en nuestros servicios.
- Equipo humano cercano y profesional, que hará que disfrutes tanto de la travesía como del destino.
- Posibilidad de reservar fácilmente tu excursión en la web o contactar en comercial@mardeons.com para viajes en grupo.
Para reservar tu viaje a Ons en Semana Santa o entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre, recuerda que, primero, deberás solicitar tu en la página web de la Xunta, y después, reservar de ida y vuelta en nuestra web. Durante el resto del año, solo tendrás que comprar tus billetes a través de nuestra web y nosotros tramitaremos la autorización de la Xunta de Galicia por ti. No obstante, si quieres ir en grupo, solo tendrás que escribir a y nosotros nos encargaremos de todo.
La Isla de Ons es mucho más que un destino turístico: es un enclave vital para la conservación de aves en Galicia y un escenario único para los aficionados a la ornitología en Galicia. Su valor ecológico, patrimonial y educativo nos recuerda la importancia de proteger estos espacios para las generaciones futuras.
Si quieres disfrutar de la magia del refugio de aves en Galicia, la mejor manera es embarcarte hacia Ons y vivir esta experiencia de cerca. ¡Reserva ya tu billete con antelación!