Cómo conservar la belleza natural de las Islas Cíes


por Mar de Ons
3 de octubre de 2025
Islas Cíes

Las Islas Cíes, dentro del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, se han consolidado como uno de los destinos naturales más visitados de Galicia. Su atractivo paisajístico y su atraen cada año a miles de visitantes. Sin embargo, esta popularidad también supone un reto para la

En este post, analizamos el impacto de estas visitas en Cíes, con especial atención a la biodiversidad, los , así como a la capacidad de carga que este entorno frágil puede soportar. También revisaremos las políticas de protección ambiental en Cíes que ya están en marcha y ofreceremos recomendaciones prácticas para fomentar un turismo responsable en Galicia, capaz de disfrutar de este paraíso sin comprometer su equilibrio ecológico.

Un paraíso que debemos cuidar

Las Islas Cíes es uno de los rincones más bellos de Galicia y un orgullo dentro del . Se trata de un archipiélago formado por tres islas principales: Monteagudo, O Faro y San Martiño.  Las Islas de Monteagudo, O Faro están unidas por un arenal espectacular, la playa de Rodas, configuran un paisaje de gran belleza y un entorno ecológico de altísimo valor. 

Al formar parte de un espacio natural que recibe el título de Parque Nacional, las autoridades competentes deben garantizar la máxima protección y conservación de sus recursos. Aquí se combinan , con bosques de pinos, acantilados abruptos y que alberga una gran riqueza biológica. Este mosaico de ecosistemas convierte a Cíes en un laboratorio natural para investigadores y en un lugar de referencia para los amantes de la naturaleza.

La creciente popularidad de este destino, especialmente durante los meses de verano, ha hecho necesario implementar diversas medidas que garanticen un turismo responsable en Galicia, fundamental para seguir disfrutando de este tesoro sin comprometer su futuro.

Ecosistemas y especies protegidas en Cíes

La riqueza de las Islas Cíes se refleja en la gran que conviven en un espacio reducido. El es uno de los ecosistemas más frágiles, donde el equilibrio entre agua dulce y salada favorece la presencia de numerosas especies. En los acantilados se encuentran , la especie más abundante del archipiélago, junto al cormorán moñudo, ambas incluidas en programas de seguimiento científico para garantizar su conservación. Sin embargo, recientes censos del Parque Nacional advierten de un fuerte descenso: en los últimos 30 años ha desaparecido más del 90 % de la población de gaviotas en Cíes y actualmente se contempla

, los bosques de algas pardas y las praderas de zostera funcionan como auténticos pulmones que oxigenan las aguas y sirven de refugio a peces y moluscos. Conservar estos entornos es fundamental para asegurar la biodiversidad en peligro y mantener intacta la esencia del Parque Nacional.

Medidas de conservación y control

La conservación de las Islas Cíes es una prioridad para el Parque Nacional, que aplica medidas concretas con el objetivo de compatibilizar la visita con la protección del entorno. Algunas de ellas son:

  • Control de visitantes: solo se permite un número limitado de personas cada día y es obligatorio solicitar autorización previa para acceder. Durante cada visita a las Islas Cíes, cada visitante debe portar una autorización personal e intransferible. 
  • Rutas señalizadas y normativas: todos de las Islas Cíes y de la Isla de Ons están perfectamente marcados, lo que permite disfrutar del paisaje minimizando la presión sobre los ecosistemas.
  • Normas claras: no se permite recolectar plantas, molestar a los animales ni acceder a zonas restringidas. Estas reglas garantizan la conservación del espacio natural. 
  • Además, en Mar de Ons y de todo tipo, en los que hacemos hincapié en la necesidad de proteger las Islas Cíes. 
  • Vigilancia activa: el Parque Nacional se encarga de dotar  con personal que asegura el cumplimiento de las normas y ofrece información al visitante.
  • Iniciativas de limpieza: se realizan jornadas colectivas para recoger residuos, que ayudan a mantener la belleza del entorno. Además, antes de desembarcar en Cíes, en nuestros barcos se explica todo esto por megafonía, destacando que la basura que generen tiene que venir de vuelta, ya que no hay papeleras y arrojar basura al suelo está totalmente prohibido. 

Gracias a estas acciones, Cíes se mantiene como un referente de turismo sostenible en Galicia.

Cómo podemos disfrutar de las Islas Cíes sin dañar el entorno 

Cada viajero tiene en sus manos la posibilidad de preservar la naturaleza en Cíes. Algunas recomendaciones imprescindibles son: 

  • No dejar residuos y recoger siempre tu basura. 
  • Respetar las rutas señalizadas, evitando pisar vegetación o acceder a zonas restringidas. 
  • No alimentar animales ni alterar su comportamiento. 
  • Usar calzado adecuado para senderismo y disfrutar de las rutas con seguridad. 

Para disfrutar de las Islas Cíes al máximo sin estropear su entorno, puedes realizar estas actividades: 

  • Senderismo: rutas como las que llevan al Faro de Cíes, , Faro da Porta y Faro do Peito ofrecen miradores espectaculares al océano Atlántico. 
  • Observación de aves: los observatorios instalados en distintos puntos permiten contemplar aves marinas en su hábitat natural. 
  • Playas paradisíacas: Rodas, Figueiras o Nosa Señora son arenales de aguas cristalinas ideales para descansar. 
  • Snorkel y buceo: sumergirse en sus aguas permite descubrir un universo submarino lleno de vida. 
  • Puestas de sol inolvidables: contemplar cómo se esconde el sol tras el horizonte atlántico es una de las experiencias más mágicas de la visita.

Retos pendientes

Los retos siguen presentes: fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la necesidad de controlar especies invasoras requieren una gestión constante y coordinada.

Las Islas Cíes son un tesoro natural que merece ser protegido. Para que las futuras generaciones puedan admirar su belleza intacta, es fundamental seguir apostando por la protección ambiental y la sostenibilidad en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

En Mar de Ons creemos que se puede disfrutar de la experiencia mientras se respeta el entorno, un factor que también divulgamos en nuestras visitas guiadas y explicamos a todos los viajeros y viajeras en nuestros barcos. 

¡Reserva tu billete en y vive la experiencia de descubrir Cíes de manera responsable, disfrutando de su naturaleza y contribuyendo a conservarla!